22 de febrero de 2013

Paralelo




 Esta noche soñé que salía a calle,
que veía justicia, que me reía,
soñaba con muchas cosas distintas,
todas ellas a cual más bonita.

 La noche siguiente volví a soñar...
Había gente, muchas personas diferentes,
cientos de dialectos, de costumbres,
hasta ropas de diferentes colores.

Esta vez, por error, me desperté.


 (Imagen: "El Sueño", Salvador Dalí)

JANDRO DQ

19 de febrero de 2013

Sexto epitafio: a tu salud


Llevo dos años buscando melancolía por todas partes. Y no me preguntes por qué. Todo aquello que supure un deje de recuerdo a lo que pueda asirme: canciones grises, las paredes enmohecidas de la vieja casa de mi abuela, memoria de media tarde.

***

Tengo un cigarro a medias sobre el escritorio. No he sido capaz de acabarlo. Me mira y le miro: nos miramos. Nos intercambiamos miradas cómplices de añoranza. ‘Has sido, probablemente, un complemento bastante útil. Me has mareado lo que has podido, te dejé indagar en mis vicios y tantas veces nos consumimos juntos; ahora somos cenizas tiradas (que no esparcidas), materia residual desgajada y diminuta que se queda, como piezas de un puzle, en las flores, las rosas’.

***

Un paseo siempre es agridulce siempre que se acompañe de una gran banda sonora. Reconstruir caras, modelar parajes invernales, escuchar como las olas baten la ancha Castilla. Melancolía es la felicidad de estar triste. No, nostalgia quizás, pero no melancolía.

Es melancolía el soñarte, soñarnos, y completo y benévola, pero etéreo y firme, y que con un sereno suspiro, me desprenda yo de tu brazo y te vea partir mientras huyo difuso, blowing in the wind, pero sin respuesta.





18 de enero de 2013

El Chucho




Esta vez el vento
tuvo conmigo un bon gesto:
Como foya nel outono
chegóu a min úa carta.
Era d'úa muyer que nun conocía,
era un sobre sin remite,
tan solo papel moyao con tinta
y calor naquella tarde fría.

Esta vez el vento
- qu'é el único que m'entende -,
mentras me recitaba, al ouguido, un poema de Saramago
y úa guitarra sonaba nel meu corazón dixo,
qu'al igual qu'as flores,
a saliva del amor vive da fértil humedá.

http://static.hogarutil.com/archivos/201105/humedad-ambiental-xl-668x400x80xX.jpg
JANDRO DQ. 

16 de enero de 2013

Earth has not anything to show more fair

Metafísica no es sino el amor a esa minúscula mariposa
que el ingrato filósofo gusta de pinchar
con herrumbrosa flecha.

***

Y allí estabas tú: entre el vibrar 
de las cuerdas de la guitarra 
y el chorro que emanaba y fluía 
de la fuente. Y allí, bajo el sol, 
llegaste al punto álgido:
te convertí en concepto.

***

La metafísica se atreve con la mariposa, 
y el chorro,
y el vibrar de las cuerdas de la guitarra.
Pero no contigo.

11 de enero de 2013

Un año de degeneraciones varias

Un año ya desde que inauguramos este blog Alex y un servidor, y el resultado son 44 publicaciones, casi 3000 visitas y mucha ilusión con el proyecto. Quién lo diría cuando empezamos, que se iba a formalizar y no iba a acabar, como tantos otros proyectos, siendo un olvidado más.

No tengo palabras para haceros saber a todos vosotros que nos leéis periódicamente mi sincero agradecimiento, porque sin vuestra opinión y visión del tema, esto se queda en cero, siendo simplemente letras sin sentido alguno. Mejor que me expliquen expertos como Roland Barthes, el cual dice que la escritura es ese lugar neutro, compuesto, oblicuo, al que va a parar nuestro sujeto, el blanco y negro en donde acaba por perderse toda identidad, comenzando por la propia identidad del cuerpo que escribe; o Samuel Beckett, con su temeraria cita “¿Qué importa quien habla?".

Con esto quiero recalcarlo firmemente, que estamos realmente agradecidos de que vosotros, lectores, penséis estas degeneraciones, las digiráis y escupáis qué tal lo veis.

Espero que nos leamos, al menos, hasta el año que viene. Un saludo a todos y mil gracias.