21 de marzo de 2013

Sobre Eros

para que Eros 
siga siendo más

Poco queda ya en nuestro Banquete
de aquellos en los que el rebosante néctar
ahogaba, mancillaba y enajenaba
felizmente
a los convidados.

Los Simposios son ahora el silencio de los gritos
y del fuego de los mármoles danzantes
resta solo un calizo Cupido
                                          (descapullado)
decorativo en el baño.

Se rompió la armonía de la tensión
que había en el momento de un gemido
indefinible,
y tus orgasmos se pueden comprar
                                                    junto al tofu
y la leche de soja
en cualquier supermercado.



14 de marzo de 2013

QUIXERA



Quixera correr:
engalar pol pico del llouxao,
escougar, mirar, aprender.
Quixera ver el meu tarrén,
apalpar, sentir, querer.
("Mujer de aire" - S. Dalí)
 
Quixera moyarme nel Porcía
pa qu'el prao m'enxugue,
pa qu'el herba me quira;
pa llevar, nos meus hosos,
el humedá y os recordos
de condo os tempos eran miyores.

Quixera chorar:
que canten as mías penas delantre del mar
vendo el vaivén del Cantábrico,
el ir y el vir del augua que, al final,
ta feita d'ún feixe de gotas..

12 de marzo de 2013

Aprendiendo a caminar




 Allá donde la luna se esconde y
más atrás de donde el sol se pone.
Donde cantan cantos de sirena las aves,
recitan poemas las personas y
los animales purifican sus penas
viendo al aire, despiadado y en movimiento,
perder, por el lejano horizonte, a las nubes.

Donde aprender no significa obedecer,
ni enseñar tiene relación con calificar.
Es un sitio donde el secreto no existe,
donde las miradas y los sentimientos
son leídos como libros.

Allá, en ese sitio, donde no hay fronteras.
Los bosques son paraísos y
no futuros campos minados de edificios.
Donde la gente sabe hablar, cantar, reír:
- allá, donde a las personas les dejan sentir -

 
 (Cuadro: Milton Morales Grillo)

Solamente hay bancos en los parques,
pues no existe el dinero.
No quieren tener guerras,
ni ser esclavos de ningún impuesto...
Viven, comen, crecen, sienten,
aprenden, escuchan, enseñan...

Otra vez, también por error,
me volví a desvelar y,
como en las peores pesadillas,
me di de frente con la cruda realidad. 


JANDRO DQ. 


22 de febrero de 2013

Paralelo




 Esta noche soñé que salía a calle,
que veía justicia, que me reía,
soñaba con muchas cosas distintas,
todas ellas a cual más bonita.

 La noche siguiente volví a soñar...
Había gente, muchas personas diferentes,
cientos de dialectos, de costumbres,
hasta ropas de diferentes colores.

Esta vez, por error, me desperté.


 (Imagen: "El Sueño", Salvador Dalí)

JANDRO DQ

19 de febrero de 2013

Sexto epitafio: a tu salud


Llevo dos años buscando melancolía por todas partes. Y no me preguntes por qué. Todo aquello que supure un deje de recuerdo a lo que pueda asirme: canciones grises, las paredes enmohecidas de la vieja casa de mi abuela, memoria de media tarde.

***

Tengo un cigarro a medias sobre el escritorio. No he sido capaz de acabarlo. Me mira y le miro: nos miramos. Nos intercambiamos miradas cómplices de añoranza. ‘Has sido, probablemente, un complemento bastante útil. Me has mareado lo que has podido, te dejé indagar en mis vicios y tantas veces nos consumimos juntos; ahora somos cenizas tiradas (que no esparcidas), materia residual desgajada y diminuta que se queda, como piezas de un puzle, en las flores, las rosas’.

***

Un paseo siempre es agridulce siempre que se acompañe de una gran banda sonora. Reconstruir caras, modelar parajes invernales, escuchar como las olas baten la ancha Castilla. Melancolía es la felicidad de estar triste. No, nostalgia quizás, pero no melancolía.

Es melancolía el soñarte, soñarnos, y completo y benévola, pero etéreo y firme, y que con un sereno suspiro, me desprenda yo de tu brazo y te vea partir mientras huyo difuso, blowing in the wind, pero sin respuesta.