16 de febrero de 2014

Versos alegristes


Y te fuiste
sin haberme visto
sin haber sabido
lo que habría pasado,
lo que habrías vivido
(Pablo Bedia)



El bienestar de la tristeza en calma
con la melancolía
que acompaña a las suaves lágrimas que
pensando en ti
bajan corriendo
ladera abajo
a buscarte
para llegar y no encontrarte.

Cuando el sentimiento
nace
al escuchar los versos
que lo llaman
a vivir,
viene
y me pide refugio
en mi pobre alma,
en mi ser.

Sin embargo, a veces fugaz,
se va deprisa
sin dar las gracias,
sin dejar rastro,
sin avisar.
Y me deja aquí,
solo,
perdido,
como estaba
al principio.

Por eso,
por eso haces falta
aquí.
Por eso,
por eso te quiero.
Por eso,
y por eso
soy.


13 de febrero de 2014



He viajado por primera vez a Berlín y tenía pensado
pedirle la hoja de ruta al piloto porque siempre me pasa que
confundo las nubes con las montañas nevadas.

Sin embargo,
luego me dí cuenta de que te gustaría que viese
en pequeños cirros y pequeños cúmulos
Los Alpes
Italia
Verna
ese pedacito de tierra que es
Luxemburgo
(como hago siempre)
y que los cogiese y los envolviese
de la forma en que tú me envuelves las heridas.

A veces tengo la certeza
de que las únicas fronteras que me marco
son tus manos.
O dicho de otra forma
como el Poeta:
«En el mundo inquietante
que se extiende imposible
detrás de tu sonrisa.»

26 de enero de 2014

(Creo en ti.
Eres.
Me basta.)
Ángel González

Practico el verso libre:
libre de fronteras y domingos
en donde cabemos
muchos tus y muchos yos.

Es mi reino sin tirano;
Arcadia en donde se suceden
cadencias
y ritmos
y acentos.

Te quiero libre, me da igual
si dentro o fuera de estos versos 
que efectivamente
existen.

18 de enero de 2014

1984

Este cansado mundo finisecular
necesita otra sentimentalidad distinta,
[…] y en este sentido la ternura
puede ser también una forma de rebeldía.
Luis García Montero



Cómo si no me salvaste.

Tal vez seamos
solo un verso breve
de este poema
dos palabras
como el te quiero
subversivo
de aquella novela de Orwell.

12 de enero de 2014

Vértigo


Vértigo son los abrazos,
las despedidas en los apeaderos,
los te quiero con adiós
y las señales que vienen tras el peligro.
Vértigo es tu mirada,
http://images.artelista.com/artelista/obras/fichas/9/5/7/5296837274435161.jpg
''Vértigo'' - Luis Brea Martínez (Pintor)
cada vez más borrosa,
y el rastro que deja tu rebelde pelo.
Vértigo es la luna,
y el mar visto desde la montaña.
Vértigo es tener este calor en enero,
y echarte de menos
cada vez que intento abrir los ojos
y despertar de esto,
a lo que algunos manuales llaman sueño.

No es la caída, aunque sea libre, Vértigo,
sino el miedo y la dureza del suelo,
y los tiempos muertos que,
si no nos damos cuenta,
acabarán siendo cadáveres.

Vértigo son las vidas como versos
y los poemas del día a día
tatuados con la tinta de la realidad
en las llanuras de mi cuerpo.



Siento
que el vértigo,
solamente,
eres tú.





JANDRO DQ.